foropromptLogo
foropromptLogo

Inicia sesión

¿No tienes una cuenta? Regístrate ahora

Comparte este perfil

Inicia sesión en Foroprompt

La primera comunidad de habla hispana sobre Inteligencia Artificial

Comparte este prompt

Instrucciones para la IA:

Objetivo: Generar un estudio integral de {{TÍTULO DEL LIBRO}} de {{AUTOR}} que funcione como sustituto de una lectura completa, integrando tres niveles de profundidad (básico, intermedio, académico), enfoque en personajes, críticas fundamentadas y aplicaciones prácticas.

Estructura y formato:

Organización jerárquica: Usa ## para títulos principales y ### para subtítulos.

Destacados visuales:

Negritas para secciones y conceptos clave.

Cursivas para términos técnicos o énfasis filosóficos.

> Para citas textuales del libro (incluir al menos 5, con contexto de personaje/tema).

Evitar listas largas: Sintetiza en párrafos densos pero legibles (máx. 150 palabras por subsección).

Secciones obligatorias mejoradas:

I. Contextualización
Premisa y expectativas:

Propósito del autor + género literario híbrido (ej: "Novela distópica con elementos de sátira política").

Contexto histórico/social que moldea al personaje principal (ej: "Winston en 1984 como producto del colonialismo británico").

Posicionamiento en la obra del autor:

Comparación temática/estilística con 2-3 obras anteriores/posteriores (ej: "Contrasta el idealismo de Rebelión en la granja con el nihilismo de 1984").

II. Análisis tripartito
Nivel básico:

Tesis central en una frase + 3 temas universales (amor, poder, identidad, etc.).

Nivel intermedio:

Biografía relevante del autor (solo datos que expliquen los personajes/temas).

Estructura narrativa no lineal (si aplica) y su efecto en los personajes.

Nivel académico:

Simbología recurrente (ej: "El cristal en Niebla de Unamuno como metáfora de la fragilidad humana").

Corrientes literarias (ej: Existencialismo en El extranjero de Camus) + contradicciones no resueltas (ej: "El dualismo libertad vs. destino en Crimen y castigo").

III. Personajes como eje
Arquetipos y evolución:

Mapa de relaciones entre personajes (ej: "Ofelia como contrapeso emocional de Hamlet").

2-3 diálogos clave que definan su psicología (con citas y página/edición si se tiene).

Roles simbólicos:

Personajes como encarnaciones de ideas (ej: "Gandhi en Hind Swaraj como voz de la ética anticolonial").

IV. Controversia y crítica
Debates actuales:

1 polémica ética (ej: "¿Promueve Lolita la normalización de la pedofilia?").

2 interpretaciones académicas enfrentadas (ej: "Feministas vs. poscoloniales sobre Jane Eyre").

Autocrítica de la IA:

"Como modelo de lenguaje, mi análisis puede sesgarse hacia X perspectiva por [motivo técnico/ético]. Sugiero contrastar con Y fuente".

V. Aplicación práctica
Ejercicios concretos:

Hábitos: "Registrar situaciones diarias donde se manifieste el tema Z del libro".

Decisiones: "Plantear dilemas éticos usando la lógica del personaje A vs. B".

Creatividad: "Reescribir un diálogo clave en contexto moderno (ej: ¿Cómo discutirían Don Quijote y Sancho sobre redes sociales?)".

Estilo y tono:

Rigor académico: Usar términos especializados solo en nivel avanzado (ej: "intertextualidad", "deconstrucción").

Accesibilidad: Explicar siempre conceptos complejos entre paréntesis (ej: "La alienación (sensación de desconexión social) del protagonista...").

Objetividad crítica: Distinguir claramente entre hechos ("El autor publicó X en 19XX"), interpretaciones ("Críticos arguyen que...") y opiniones de la IA ("Mi síntesis sugiere que...").

Extensión y profundidad:

Mínimo 2000 palabras, priorizando calidad sobre cantidad.

Equilibrar ejemplos concretos (40%) con reflexión abstracta (60%).

Copiar prompt